Reflexiones para los que amamos a la USAC

4 11 2010

Problema Educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

La Universidad de San Carlos de Guatemala, estuvo cerrada durante 54 días. Las pérdidas se desconocen , pero manifiesta falta de acciones legales contra los responsables y carencia de voluntad política por resolver problemas de graves consecuencias.  Durante el  cierre, hubo comentarios, unos a favor y otros en contra.   Sin embargo, Virgilio Alvarez, doctor en sociología, pedagogo, educador y actual director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Guatemala, expuso su punto de vista  en el Diario de Centro América.

Alvarez habla de los problemas estructurales y conceptuales de la institución, donde descansó el grave conflicto universitario, propone también una reforma universitaria.  Quizá lo más grave es que se siente latente el riesgo de cerrar a la universidad, cada vez que las personas en desacuerdo quieran hacerlo.

El problema radicó en las elecciones para las vocalías de la Junta Directiva y el fallo de la Corte de Constitucionalidad.   Las votaciones universitarias, para Rector y Decanos,  son a través de cuerpos electorales y en cambio las elecciones a las vocalías son un voto directo de los estudiantes y profesores.

La Universidad es autónoma, pero se rige a través de las leyes de la Constitución de Guatemala y nada es superior a ésta.

Alvarez indica “La cuestión aquí es el peso y contrapeso que hay en los diferentes grupos. El vocal I es vicedecano también.  Y cada vocal puede representar distintos grupos académicos y de interés. Los vocales I y II son el punto de inflexión dentro de la Universidad.”

La universidad mantiene su autonomía por si misma, en el valor intelectual y profesional, se supone que es para crear profesionales comprometidos con la sociedad guatemalteca cuando fue la Reforma en 1945, lo que se buscaba era romper con la universidad tradicional,religiosa y conservadora , pero lamentablemente para hablar de una Autonomía de Ley en la actualidad, debe de haber una reforma que tiene que pasar por el Congreso de la República, lamentablemente allí surge la politización de las leyes y la injerencia de los partidos y grupos de poder.

Alvarez dice:  “La Usac es una universidad dirigida por los egresados, que no tienen un proyecto académico, porque no son académicos, ejercen sus profesiones y en base a sus intereses profesionales, orientan la universidad, y representan el 33% del poder. Ellos no están interesados en que la universidad se desarrolle, que se realicen cambios, que se evolucione en términos conceptuales, porque ellos no ejercen en función de esta visión. Los colegios siempre van a defender los intereses de los gremios, no los de la academia, y tienen un gran poder porque son una tercera parte en la elección del decano y del rector.” Y lo que ofrece a los colegiados es trabajo de docencia.

“Entonces los decanos reparten las horas de docencia para dar trabajo a los egresados porque es lo único que les va a motivar. La autoridad, para obtener el voto de los egresados, tiene que prostituir la docencia.

El problema es que en la universidad pública de Guatemala no hay estudiantes, hay trabajadores que intentan ir a clase y obtener un diploma, pero no hacen vida de estudiante. No tienen interés alguno por novedades literarias, científicas, o por nuevos conceptos. No tienen tiempo. El único estudiante de tiempo completo es el de Agronomía, Veterinaria y Farmacia. Ahí también es donde están los profesores más preparados, a tiempo completo, con posgrados en el exterior y donde el decano no puede hacer lotería con las plazas.   Los profesores de Agronomía quieren hacer una facultad de profesores,  quieren definir proyectos científicos, académicos, donde ellos dominen la institución, no los colegios. Creo que todo el tema de las luchas políticas en esa facultad son consecuencia de esto. Si eliminas a los colegiados de la Universidad, se fomentará la discusión entre profesores, que siempre van a representar el pensamiento conservador del conocimiento, y los estudiantes, que van a exigir que lo pongan al día en el conocimiento.”

“La mayoría de los representantes docentes en todas las facultades ya se pasaron del tiempo. Y es aquí donde los estudiantes tienen razón. Los estudiantes también hablan de una tendencia hacia la privatización de la Universidad. Si vemos la institución como un ente que responde a intereses privados y no públicos, podemos decir que la universidad ya se privatizó en los ochentas, puesto que no produce conocimiento, no tiene grupos académicos y responde a los intereses particulares de los egresados. En las universidades tradicionales mundiales, según explica el influyente sociólogo de la educación superior Burton Clark, se han desarrollado oligarquías académicas, grupos de interés que llegaron al poder de la universidad en base a su prestigio académico, a su producción científica, pero que al llegar a los poderes institucionales, simplemente se comportan como oligarcas, es decir, usan el espacio universitario en función de sus intereses y beneficios. Yo opino que en Guatemala no hay oligarquía académica, sino oligarquía administrativa. Se creó un grupo de poder, basado en los Colegios, que dirige las universidades. Los intereses de la Universidad ya no son académicos. Se trata de una universidad pública profesionalizante, donde se ofrecen títulos de licenciatura. No cuenta con un programa de posgrado, no tiene ninguna maestría de tiempo completo, entonces no se produce conocimiento en el aula y no se forman académicos, los profesores no son científicos ni profesionales de la academia. Lo que hay son profesores taxis, que van de un lado a otro dando clases y que no tienen una presencia, una estabilidad.”

No se puede formar profesionales si no tienes calidad docente y del estudiante. Si los recursos son limitados, la población no puede ser infinita. Se tiene que limitar el número de estudiantes para que la enseñanza sea de calidad. San Carlos tiene que recuperar su función de productora de conocimiento, debe asumir que formar profesionales es formar gente para el empleo. Esta es la gran contradicción de los estudiantes, que quieren una universidad gratis, pero después quieren salir y cobrar el salario que cobran los egresados de las universidades privadas. La gran derrota del pensamiento universitario en  Guatemala es que dentro de la Usac lo que predomina en 90% es la ideología neoliberal. Los estudiantes se rodean de discursos del pueblo, pero luego quieren salir al mercado y competir individualmente. Una muestra de ello es que no hay un movimiento estudian- til activo, ¿dónde está la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) discutiendo la crisis del sector justicia? ¿Cuántas brigadas armó San Carlos con lo del Aghata? Ninguna. Con el terremoto del 76 los estudiantes salimos a limpiar calles, a ayudar a la gente solidariamente. Ahora es el sálvense quien pueda. La juventud no está comprometida y esto es producto de la derrota política-ideológica de la lucha armada. Al momento en que lo que se priorizó fue la lucha armada y no el debate ideológico, la derecha no solo impulsó la represión, sino que también funcionalizó la ideología neoliberal.  A esto se suma la gran implicación de la universidad en la política nacional, como su participación en la Comisiones de Postulación. El problema de la Usac es que no tiene un concepto de la política, no hay un debate sobre el poder. Lo que hay es una partidización, una gran presencia de los partidos políticos, que al ser de afiliados, no de militantes, no se basan en una ideología, sino que solo hacen primar sus intereses. Y la Usac es el caldo de cultivo para esto porque es una universidad de profesionales, no de académicos. El mayor daño que se le hizo a la Universidad fue meterla en tantas Comisiones de Postulación, donde casi siempre están el Decano y el presidente del Colegio. La universidad no debe tener funciones de Estado, debe dedicarse al conocimiento, a la ciencia y mantenerse fuera de los órganos públicos para no supeditar los inte-reses académicos. en mi opinión, hay que sacar a los profesionales de la universidad y a la universidad del debate electoral.

Se deben tomar las  acciones necesarias para volver a pensar y a hablar de la cloaca que hay en el interior de la universidad. Hay grupos interesantes, académicos valiosos, gente propositiva, pero no son la mayoría. A esto hay que sumar la fuerte entrada de las mafias, que crece en todos los ámbitos y que controla desde las fotocopiadoras, los parqueos, las cafeterías estudiantiles, hasta las dirigencias estudiantiles y las profesionales, que compran votos.

Habría que crear otra universidad pública, bajo otros criterios, como el modelo mexicano de la unam.   Pero el estado de guatemala no tiene condiciones políticas, Sociales, académicas e intelec-tuales para un debate a fondo de la universidad.

Como profesionales y estudiantes de Maestría, los invito a hacer propuestas que enriquezcan la labor de la Enseñanza en la Universidad, para lo cual solamente necesito que luego de leer el artículo, se enfoquen en lo siguiente:

1. Cuál sería su planteamiento para mejorar la docencia en la Universidad

2. Está de acuerdo con lo que escribe el Dr. Virgilio alvarez

3. Cuando se encuentre en el escenario de un sujeto curricular, que esperará de los egresados de la USAC?





Análisis para nosotros mismos y nuestra futura participación en la USAC

4 11 2010

Problema Educativo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
La Universidad de San Carlos de Guatemala, estuvo cerrada durante 54 días. Las pérdidas se desconocen , pero manifiesta falta de acciones legales contra los responsables y carencia de voluntad política por resolver problemas de graves consecuencias. Durante el cierre, hubo comentarios, unos a favor y otros en contra. Sin embargo, Virgilio Alvarez, doctor en sociología, pedagogo, educador y actual director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Guatemala, expuso su punto de vista en el Diario de Centro América.
Alvarez habla de los problemas estructurales y conceptuales de la institución, donde descansó el grave conflicto universitario, propone también una reforma universitaria. Quizá lo más grave es que se siente latente el riesgo de cerrar a la universidad, cada vez que las personas en desacuerdo quieran hacerlo.
El problema radicó en las elecciones para las vocalías de la Junta Directiva y el fallo de la Corte de Constitucionalidad. Las votaciones universitarias, para Rector y Decanos, son a través de cuerpos electorales y en cambio las elecciones a las vocalías son un voto directo de los estudiantes y profesores.
La Universidad es autónoma, pero se rige a través de las leyes de la Constitución de Guatemala y nada es superior a ésta.
Alvarez indica “La cuestión aquí es el peso y contrapeso que hay en los diferentes grupos. El vocal I es vicedecano también. Y cada vocal puede representar distintos grupos académicos y de interés. Los vocales I y II son el punto de inflexión dentro de la Universidad.”
La universidad mantiene su autonomía por si misma, en el valor intelectual y profesional, se supone que es para crear profesionales comprometidos con la sociedad guatemalteca cuando fue la Reforma en 1945, lo que se buscaba era romper con la universidad tradicional,religiosa y conservadora , pero lamentablemente para hablar de una Autonomía de Ley en la actualidad, debe de haber una reforma que tiene que pasar por el Congreso de la República, lamentablemente allí surge la politización de las leyes y la injerencia de los partidos y grupos de poder.
Alvarez dice: “La Usac es una universidad dirigida por los egresados, que no tienen un proyecto académico, porque no son académicos, ejercen sus profesiones y en base a sus intereses profesionales, orientan la universidad, y representan el 33% del poder. Ellos no están interesados en que la universidad se desarrolle, que se realicen cambios, que se evolucione en términos conceptuales, porque ellos no ejercen en función de esta visión. Los colegios siempre van a defender los intereses de los gremios, no los de la academia, y tienen un gran poder porque son una tercera parte en la elección del decano y del rector.” Y lo que ofrece a los colegiados es trabajo de docencia.
“Entonces los decanos reparten las horas de docencia para dar trabajo a los egresados porque es lo único que les va a motivar. La autoridad, para obtener el voto de los egresados, tiene que prostituir la docencia.
El problema es que en la universidad pública de Guatemala no hay estudiantes, hay trabajadores que intentan ir a clase y obtener un diploma, pero no hacen vida de estudiante. No tienen interés alguno por novedades literarias, científicas, o por nuevos conceptos. No tienen tiempo. El único estudiante de tiempo completo es el de Agronomía, Veterinaria y Farmacia. Ahí también es donde están los profesores más preparados, a tiempo completo, con posgrados en el exterior y donde el decano no puede hacer lotería con las plazas. Los profesores de Agronomía quieren hacer una facultad de profesores, quieren definir proyectos científicos, académicos, donde ellos dominen la institución, no los colegios. Creo que todo el tema de las luchas políticas en esa facultad son consecuencia de esto. Si eliminas a los colegiados de la Universidad, se fomentará la discusión entre profesores, que siempre van a representar el pensamiento conservador del conocimiento, y los estudiantes, que van a exigir que lo pongan al día en el conocimiento.”
“La mayoría de los representantes docentes en todas las facultades ya se pasaron del tiempo. Y es aquí donde los estudiantes tienen razón. Los estudiantes también hablan de una tendencia hacia la privatización de la Universidad. Si vemos la institución como un ente que responde a intereses privados y no públicos, podemos decir que la universidad ya se privatizó en los ochentas, puesto que no produce conocimiento, no tiene grupos académicos y responde a los intereses particulares de los egresados. En las universidades tradicionales mundiales, según explica el influyente sociólogo de la educación superior Burton Clark, se han desarrollado oligarquías académicas, grupos de interés que llegaron al poder de la universidad en base a su prestigio académico, a su producción científica, pero que al llegar a los poderes institucionales, simplemente se comportan como oligarcas, es decir, usan el espacio universitario en función de sus intereses y beneficios. Yo opino que en Guatemala no hay oligarquía académica, sino oligarquía administrativa. Se creó un grupo de poder, basado en los Colegios, que dirige las universidades. Los intereses de la Universidad ya no son académicos. Se trata de una universidad pública profesionalizante, donde se ofrecen títulos de licenciatura. No cuenta con un programa de posgrado, no tiene ninguna maestría de tiempo completo, entonces no se produce conocimiento en el aula y no se forman académicos, los profesores no son científicos ni profesionales de la academia. Lo que hay son profesores taxis, que van de un lado a otro dando clases y que no tienen una presencia, una estabilidad.”
No se puede formar profesionales si no tienes calidad docente y del estudiante. Si los recursos son limitados, la población no puede ser infinita. Se tiene que limitar el número de estudiantes para que la enseñanza sea de calidad. San Carlos tiene que recuperar su función de productora de conocimiento, debe asumir que formar profesionales es formar gente para el empleo. Esta es la gran contradicción de los estudiantes, que quieren una universidad gratis, pero después quieren salir y cobrar el salario que cobran los egresados de las universidades privadas. La gran derrota del pensamiento universitario en Guatemala es que dentro de la Usac lo que predomina en 90% es la ideología neoliberal. Los estudiantes se rodean de discursos del pueblo, pero luego quieren salir al mercado y competir individualmente. Una muestra de ello es que no hay un movimiento estudian- til activo, ¿dónde está la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) discutiendo la crisis del sector justicia? ¿Cuántas brigadas armó San Carlos con lo del Aghata? Ninguna. Con el terremoto del 76 los estudiantes salimos a limpiar calles, a ayudar a la gente solidariamente. Ahora es el sálvense quien pueda. La juventud no está comprometida y esto es producto de la derrota política-ideológica de la lucha armada. Al momento en que lo que se priorizó fue la lucha armada y no el debate ideológico, la derecha no solo impulsó la represión, sino que también funcionalizó la ideología neoliberal. A esto se suma la gran implicación de la universidad en la política nacional, como su participación en la Comisiones de Postulación. El problema de la Usac es que no tiene un concepto de la política, no hay un debate sobre el poder. Lo que hay es una partidización, una gran presencia de los partidos políticos, que al ser de afiliados, no de militantes, no se basan en una ideología, sino que solo hacen primar sus intereses. Y la Usac es el caldo de cultivo para esto porque es una universidad de profesionales, no de académicos. El mayor daño que se le hizo a la Universidad fue meterla en tantas Comisiones de Postulación, donde casi siempre están el Decano y el presidente del Colegio. La universidad no debe tener funciones de Estado, debe dedicarse al conocimiento, a la ciencia y mantenerse fuera de los órganos públicos para no supeditar los inte-reses académicos. en mi opinión, hay que sacar a los profesionales de la universidad y a la universidad del debate electoral.
Se deben tomar las acciones necesarias para volver a pensar y a hablar de la cloaca que hay en el interior de la universidad. Hay grupos interesantes, académicos valiosos, gente propositiva, pero no son la mayoría. A esto hay que sumar la fuerte entrada de las mafias, que crece en todos los ámbitos y que controla desde las fotocopiadoras, los parqueos, las cafeterías estudiantiles, hasta las dirigencias estudiantiles y las profesionales, que compran votos.
Habría que crear otra universidad pública, bajo otros criterios, como el modelo mexicano de la unam. Pero el estado de guatemala no tiene condiciones políticas, Sociales, académicas e intelec-tuales para un debate a fondo de la universidad.





Qué es el Currículum…

30 09 2010

Qué es Currículo

Hola a todos. Revisando qué es Currículo, he leído un documento, muy interesante que brinda sus propias concepciones, mismo que me ha ayudado a entender su importancia dentro de nuestro contexto.

Currículum

Es el planteamiento de asignaturas de una carrera educativa, puede ser de nivel primario, secundario o profesional, el cual está articulado para poder entenderse como un proceso articulado, válido y contextualizado de personas vinculadas a través de él.

Carácter contextual del currículum:

La sociedad como fuente que ofrece información para ubicar el currículum en su historia, sus problemas y sus necesidades.

La sociedad como factor vivo, con el cual deberán interactuar estudiantes y docentes.

La sociedad como contexto que ganará en transformaciones evolutivas con el impacto de la educación superior.

Carácter flexible del Currículum

Su puesta en escena tiene el valor de permitir la constatación de lo diseñado, para el análisis de sus resultados se deben tomar en cuenta los criterios de estudiantes, docentes, familia, comunidad, empresas y sociedad.

El colectivo de docentes deberá arribar a las conclusiones de posibles modificaciones e intervenir en su aplicación.

No es posible desarrollar un currículum dos veces de forma igual. Se hace conveniente producir cambios, a partir de los resultados de la aplicación anterior.

El currículum siempre es un proyecto educativo, que incluye ideas nuevas, y estará sometido a situaciones nuevas: el estudiante será distinto, y el docente, aunque sea el mismo, no será igual.

Se perciben los cambios en la educación superior y se adopta una actitud dialéctica frente a la profesión y ante la vida.

Características de un currículo ideal

ü  Válido

ü  Objetivo

ü  Pertinente

ü  Planificado

ü  Coherente

ü  Sistemático

ü  Democrático

ü  Ecológico

ü  Integrado

Principios de la Concepción Curricular Moderna

ü  La educación debe ser integrada por la educación y la instrucción.

ü  Se debe lograr una sólida formación ciudadana.

ü  Cuidar los objetivos, la relación con los problemas y el fin de la educación.

ü  Reforzar la motivación personal.

ü  Vinculación del estudio y trabajo, como el carácter profesional de la enseñanza.

ü  Ser flexible en su propia aplicación.

ü  Sistematización de la dimensión curricular en los diferentes niveles de la carrera.

En la Escuela de diseño, se inicia con la formación básica, luego la formación técnica y por último la profesionalización. También se maneja por área, lo que permite mayor control y detección de las asignaturas.

ü  Reconocer que el profesor es el protagonista del proceso.

ü  Vinculación del proceso curricular y su propia evaluación.

ü  Manejar un amplio perfil.

ü  Desarrollar  un Plan de Estudios y su aprobación y posteriormente su evaluación

Existen 2 tipos de Curriculum

Curriculum Cerrado

Currículum Abierto

Características del Currículum Abierto: (me parece más adecuado)

¿Qué es?

Es una concepción absolutamente descentralizada en la que esta responsabilidad recae en los profesores o equipos de estos en cada una de las áreas de enseñanza.

¿Democracia?

¿A qué responde? Renuncia al propósito de unificar y homogeneizar el currículum en beneficio de una mejor educación y de un mayor respeto a las características de cada contexto educativo particular.

¿Cómo es?

(Concibe el currículum como un instrumento para la programación)

Los objetivos están definidos en términos generales para dar cabida a las modificaciones del programa.

Conceden gran importancia a la enseñanza individualizada y al contexto social, cultural y geográfico en el que se aplica el programa.

El programa está abierto a un continuo proceso de revisión y reorganización.

El énfasis está en el proceso y no en el resultado del aprendizaje.

La evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje.

¿Ventajas?

Garantiza el respeto a los diferentes contextos de aplicación y desarrolla la creatividad del profesor.

¿Desventajas?

Resulta más difícil conseguir una relativa homogeneidad deseable en la enseñanza obligatoria.

Puede entronizar la desigualdad social y el elitismo en la educación superior

Tipos de curriculum

  1. 1. Por contenidos

Tema, asignatura, área

Por niveles, primario, secundario, universitario, etc.

  1. 2. Por el documento en que se formaliza

Plan de clases

Programa de la asignatura

Plan de estudio

  1. 3. Por el grado de participación del docente en el diseño

Cerrado       Centralizado, rígido inflexible

Abierto        Contextualizado, flexible y democrático

Semiabierto              Centralizado, ajuste y de enriquecimiento

  1. 4. Por la estructura de los contenidos

Disciplinar (por áreas)

Temática

Disciplinar-Temática

Modular

Por problemas

  1. 5. Por la concepción

Tradicional,

Tecnológico

Crítico e integral

El currículo también se ve afectado por las tendencias actuales. Es importante que sea descentralizado, porque cada contexto es diferente, debe estar basado en un contexto de competencias, los futuros profesionales deben estar mejor preparados, su educación debe ser cualitativa con un amplio perfil de investigación científica, enfocado a las tendencias de la globalización.

En un curriculum, es conveniente priorizar el aprendizaje, la personalización, las habilidades prácticas y profesionales con el acompañamiento de la tecnología.

Se debe tomar en cuenta la economía y lamentablemente el modelo económico, digo lamentablemente por la falta de atención a la educación.

Se debe inculcar la aplicación de bibliografías en idioma español y otra en idioma extranjero.

Se debe sistematizar el proceso educativo, para prepararlo hacia la creación del conocimiento, alcanzar sus objetivos, desarrollar planes de acción en las direcciones de los ejes transversales de la Universidad de san Carlos de Guatemala y articularlos con la currícula pertinente a nuestro contexto.

Los planes de acción deben responder a las direcciones del currículum; Vertical, horizontal y transversal.

CARÁCTER INTEGRAL DEL CURRÍCULUM

ü  Se parte de las posiciones de las ciencias, tanto en el plano teórico como de los métodos de su conocimiento.

ü  La actitud participativa del estudiante bajo la guía del docente, sigue los procesos cognitivos acorde a la naturaleza del conocimiento que aprende y con las características de su personalidad.

ü  En el proceso educativo hay aprendizajes teóricos y aprendizajes prácticos.

ü  La universidad se articula con el contexto social (con la vida)

ü  El espíritu que reina en el proceso educativo es el humanismo: se respeta la integridad y la dignidad del estudiante.

ü  La educación en los valores conduce a la identidad personal y social del estudiante.

CONTENIDOS DEL CURRICULUM INTEGRAL

Tipos de contenidos:

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Contenidos que exploten en el estudiante las potencialidades para:

Desarrollar su pensamiento.

Solucionar problemas.

Comunicarse adecuadamente.

Contenidos que aprovechen sus experiencias:

Personales.

Grupales.

Sociales.

La escuela de diseño, atraviesa la implementación de una nueva Red Curricular, se espera que quede aprobada por la –DDA-División de Desarrollo Académico de la USAC.

Ha sido un proceso largo, que se ha enriquecido con la participación de los docentes, alumnos, empleadores, egresados, a través de entrevistas, encuestas, perfiles, competencias, etc.

Se espera que sea aprobada para implementarse en el 2012.

Tomado de aportes científicos de la Dra. Rita Marina Alvarez de Zayas

Y documentos proporcionados por la Dra. Ingrid Gamboa

Guatemala, septiembre de 2010





Al hablar de currículum y de educación superior

4 08 2010

Me aprece muy interesante como el conocimiento pareciera una urdimbre, donde se deben tomar en cuenta muchos elementos para la educación de las personas.

Por ejemplo, su contexto. Como los modelos responden a necesidades sociales que favorecen un modelo económico y eso no se mira sino hasta que se tiene cierta edad para analizarlo. Estudié en una escuela pública y ahora que mis sobrinos estudian en colegio privado me doy cuenta como la formación es absolutamente diferente. Lo que refuerza el concepto de la inversión en educación como sinónimo de desarrollo.

Ahora que trabajo en docencia, siendo inicialmente bachiller analizo la importancia de los elementos que intervienen y la relación entre sí de las asignaturas. La descripción, estrategias, evaluación, temática, objetivos, bibliografía, etc. Además su relación con lo que debe constituir un currículum; Válido, pertinente, democrático, coherente, integrado.

Pero, que responsabilidad tenemos los facilitadores en este proceso? enorme!  Debemos hacer que esa urdimbre de conocimiento realmente se cumpla, debe tener objetivos y competencias claras, ser ordenado, organizado y estructurado para que sea útil en el contexto donde se implemente. Debe de se sistemático para que pueda planificarse, ejecutarse, desarrollarse evaluarse y retroalimentarse. Porque también debe manejarse como un porceso administrativo abierto y flexible que acepte mejoras y se retroalimente. Ser integrador de respuestas individuales y sociales, como un proyecto colaborativo. Algo que no logro entender en la Universidad de San Carlos de Guatemala. ¿Cómo la docencia para muchas personas, constituye un trabajo sin trascendencia? ¿Qué podemos hacer para concientizar a los docentes y alumnos que la responsabilidad de la educación universitaria es un esfuerzo conjunto que se debe proyectar hacia el futuro con responsabilidad?

Busquemos la respuesta dentro de nosotros mismos y unamos esfuerzos para construir un mejor país.